¿Qué se realizará en este curso?
Se prepara a los profesionales en la evaluación de proyectos de diferente cobertura, para la efectiva toma de decisiones de inversión.
¿Para que servirán los conocimientos de este curso?
Permite la utilización de los principales conceptos vigentes de finanzas y estrategia para evaluar proyectos que involucran decisiones irreversibles, aprendiendo a cómo representar cuantitativamente las consideraciones estratégicas que motivan las posiciones a favor o en contra del proyecto.
Modalidad disponible
Virtual
Sesiones de estudio
Duración aproximada de 20 horas académicas

Capítulos | Contenido y tema del capitulo |
Capítulo 1 | Introducción al valor presente Cálculo del valor futuro y del valor presente. Valor presente neto. Riesgo y valor presente. Valores presentes y tasas de Rendimiento. Costo de oportunidad del capital. Causa de confusiones |
Capítulo 2 | Fundamentos de la regla del valor presente neto Cómo concilian los mercados de capital las diferencias entre consumo actual y futuro. Resultado fundamental. Otras metas empresariales |
Capítulo 3 | Valuación de activos duraderos Valuación de flujos de efectivo en varios periodos. Por qué el factor de descuento disminuye con el tiempo. Digresión sobre las máquinas de hacer dinero. Cálculo del VP y del VPN |
Capítulo 4 | En busca de atajos. Perpetuidades y anualidades Cómo valuar perpetuidades. Cómo valuar anualidades. Ejemplo del VP de una anualidad. Otro ejemplo de una anualidad de VP. Anualidades anticipadas de VP/Ejemplo del cálculo de pagos anuales. Perpetuidades y anualidades crecientes Perpetuidades crecientes. Anualidades crecientes. |
Capítulo 5 | Establecimiento y ajustes de la tasa de interés La tasa anual efectiva Ajuste de la tasa de descuento a periodos de tiempo diferentes Tasas porcentuales anuales Aplicación: las tasas de descuento y los préstamos |
Capitulo 6 | Factores que determinan las tasas de interés La inflación y las tasas reales versus las nominales La inversión y la política de la tasa de interés La curva de rendimiento y las tasas de descuento Error común: Uso de la fórmula de la anualidad cuando las tasas de descuento varían La curva de rendimiento y la economía |
Capitulo 7 | El riesgo y los impuestos El riesgo y las tasas de interés Tasas de interés después de impuestos |
Capitulo 8 | El VPN y los proyectos aislados Regla del VPN Medición de la sensibilidad con la TIR Reglas alternativas versus la regla del VPN |
Capitulo 9 | Reglas alternativas para tomar decisiones La regla del periodo de recuperación La regla de la tasa interna de rendimiento Utilidad económica o VEA |
Capitulo 10 | Tendencias recientes de la estructura de capital Diferencias de escala Momento en que ocurren los flujos de efectivo La regla de la TIR incremental |
Capitulo 11 | Selección de proyectos con restricciones en los recursos Evaluación de proyectos con requerimientos diferentes de recursos Índice de rentabilidad Desventajas del índice de rentabilidad |
Capitulo 12 | Determinación de los flujos de efectivo libre y el VPN Cálculo de los flujos de efectivo libre a partir de las utilidades Cálculo directo de los flujos de efectivo libre Cálculo del VPN Selección entre alternativas Ajustes adicionales a los flujos de efectivo libre |
Capitulo 13 | Las tres reglas de los movimientos en el tiempo Comparación y combinación de valores Mover flujos de efectivo en el tiempo hacia adelante Mover flujos de efectivo en el tiempo hacia atrás Aplicación de las reglas del movimiento en el tiempo |
Capitulo 14 | Solución para variables distintas que el Valor Presente o Valor Futuro Solución para flujos de efectivo Tasa interna de rendimiento Resolver para encontrar el número de periodos. Error común: Funciones VNA y TIR de Excel. Regla del 72 |
Capitulo 15 | Análisis de un proyecto Análisis de punto de equilibrio Análisis de sensibilidad Análisis de escenarios Utilidad económica o VEA |
Capitulo 16 | Determinación de los flujos de efectivo libre y el VPN Cálculo de los flujos de efectivo libre a partir de las utilidades Cálculo directo de los flujos de efectivo libre Cálculo del VPN Selección entre alternativas Ajustes adicionales a los flujos de efectivo libre |
Capitulo 17 | Análisis de un proyecto Análisis de punto de equilibrio Análisis de sensibilidad Análisis de escenarios |
Material y recursos
- Seguimiento de actividades de manera virtual.
- Al momento de finalización del curso se otorgará una certificación de que se realizó el curso.
- Grupo de estudio de WhatsApp
Fecha de inicio y horarios
Los horarios constan de jueves a viernes de 7:00am a 10:00am y los sábados de 15:00pm a 18:00pm
Costo de inscripción
357 Bs
Perfil de Ingreso
- Director financiero
- Director de tesorería y riesgo
- Gestor de instituciones de inversión colectiva
- Profesional de sociedades de valores y bolsa, sociedades gestoras de carteras y entidades de inversión
- Agente financiero
- Analista de fondos de inversión
- Analista de renta variable
- Analista de activos de renta fija
- Analista de riesgos de mercado
- Diseño de productos estructurados
- Gestor de carteras
- Analista de riesgos
- Broker
- Investigador en las ciencias financieras
- Consultor y analista financiero
- Docente de pre y postgrado
Preguntas Frecuentes |
¿Cómo se estructura el curso? |
El curso consta de 17 capítulos con un total de 12 horas a lo largo de dos semanas, se desarrollarán de manera virtual, proyectado por docentes capacitados y especializados. |
¿Cómo puedo realizar el pago del curso? |
Pago electrónico mediante la plataforma de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” |
¿Cómo puedo ponerme en contacto ante una duda del curso o en medio del curso? |
Puedes utilizar el formulario de contacto en nuestra página, donde se presentará contacto del instructor y del laboratorio. También al momento de iniciar la clase se realizará la creación de un grupo de WhatsApp donde podrá exponer sus dudas. |